domingo, 22 de mayo de 2011

Bloque IV. Literatura Folclórica

Definición: Son textos breves que corresponden a los tres géneros literarios.
La literatura folclórica en prosa es un cuento. Hasta el siglo XIX no se la tuvo en cuenta.


Características: No tiene autor, no porque no se conozca sino porque la ha creado el paso del tiempo y todas las personas que la han ido contando. Son creaciones conjuntas (por ejemplo: historias de los pueblos). Es imposible conocer las versiones originales (cuanto menos trabajada este la historia mas antigüedad tiene y menos cambios).


Estas historias presentan multitud de variantes en tiempos y lugares distintos.
Los cuentos folclóricos se cambian, se adaptan a las edades, a los gustos, a las necesidades…
Son textos populares del pueblo que corrían de boca en boca, no son textos cultos. Lo que importa es el contenido porque reflejan las costumbres del pueblo, sus miedos, sus deseos, sus sueños… etc.



No son  textos infantiles, eran textos que se transmitían al calor de la cumbre( por eso se llaman textos del hogar). EL lugar antes era la sala de estar o cocina donde encontraba la chimenea y la luz. 


Son historias para entretenerse sobre todo antiguamente. Los receptores generalmente son los adolescentes que son los que van a pasar la vida adulta y son los que mas pueden aprender de estos textos e historias.El matrimonio en los cuentos simboliza que has pasado la vida adulta y estas preparado para formar tu núcleo familiar. Estos textos tienen enseñanzas para todo los familiares aunque los adolescentes son los que aprenden más.


No son textos machistas. Son adaptables los roles, los reflejo de la época. No tiene intención de poner como inferior a la mujer.


Teatro Folclórico

En el teatro hay que diferenciar el texto de la representación. Los textos teatrales folclóricos no existen. Si existen representaciones dramáticas folclóricas.

Las representaciones son de tres tipos:
* Representaciones de carácter religioso
* Representaciones erótico festivas
* Representaciones festivas ( la fiesta de las flores, de la siembra) era una forma de desfogue para el pueblo y no tenían textos.

Cómicos de la lengua: personas nómadas que se juntaban para ir por los pueblos haciendo pequeñas representaciones. Una vez terminada la función un chiquillo pasaba entre el público pidiendo dinero y así sacaban dinero para sobrevivir. Eran obras muy cortas y entremedias solía una joven salir a cantar. Se les consideraba de la clase más baja de la sociedad. Eran pequeñas representaciones cómicas. No sabían leer por lo que improvisaban. Dentro de sus presentaciones tenían obras infantiles “títeres de cachiporra”. Eran marionetas de manos porque eran mas fáciles de construir. Los títeres de  cachiporra  todos tenían el mismo argumento, aparece un chico (Pedrito) que tiene “algo” que quiere mucho. Luego hay un personaje malo (ogro, demonio…)que le quita eso que tanto quiere y Pedrito se lamenta y pide al público que le avise si ven al “malo”. El público (los niños) gritan <<está ahí, está ahí>> y entonce Pedrito le da con la cachiporra al “malo”.


Poesía Folclórica

Existen varios tipos:
1) De carácter amoroso: Fue la primera que se puso por escrito. Eran cancioncillas de amor destinados a los adultos.
2) También había coplas para acompañar los distintos momento del año (ejemplo: navidad villancicos, en la época de la cosecha solían ser canciones picantes)
3) Oraciones folclóricas y de carácter pagano. Quieren protegerse del mal pero con personajes religiosos <<Virgen Santa, Virgen Pura, haz que apruebe esta asignatura>> ,<< Virgen del Loreto a ver donde coño lo meto>>.

La poesía que acompaña los distintos momentos del año si que tiene poesía infantil. Esta muy ligada a la música y a lo lúdico. Estos juegos y canciones son muy antígüos siglo XVI).
Actualmente hay un investigador, Pedro Cerillo, que es el que más libros tiene de poesía folclórica infantil. No es poesía para recitar. No se puede confundir la poesía tradicional con la poesía popular (ésta en algún momento tuvieron autor).

Pedro Cerrillo hizo una clasificación temática:
1) Rimas de ingenio: retóricas (son dos/tres notas que se repiten)
2) Juegos y rimas de movimiento de acción: Son las manos
3) Danzas de corro: Reúne canciones que hacen interactuar a niños y niñas (ejemplo: <<tomatomate, tómalo>>)



Prosa Folclórica





*Mitos: Se utilizan para explicar a la gente del pueblo con cuentos, los fenómenos naturales, sociales o psicológicos utilizando como personajes a héroes y Dioses.
Cuando los mitos tenían origen religioso no se podían considerar cuentos. Con alguna excepción, dentro de la Biblia, el génesis se considera mitología

Principales dioses de la mitología:
* Venus: Diosa del amor y de la belleza.
* Ceres: Diosa de la fertilidad. Tenía una hija, Perséfores, que eso es, se casó con el Dios de infierno.
* Cupido: Llamados Eros, Dios del amor "erótico" del sexo... 

Se le representa de dos formas: de bebé o de joven. También es conocido por llevar flechas, y lanzarlas. Había flechas de oro (amor correspondido), y flechas de metal más pobre (amor desgraciado, no correspondido).
También, Cupido disparaba flechas a los Dioses, no sólo a los hombres.

* Cuentos de animales:  Todos sus personajes tienen que ser animales para que sean "cuentos de animales" (valga la redundancia), así que no vale con que solo haya un personaje que sea animal.
Por ejemplo: los 3 cerditos

Propp clasifica estos cuentos de la siguiente forma.
Cuentos de animales con las siguientes características:
- Los animales representan a las personas, son cuentos animistas
- No tienen moraleja
- Tiene enseñanzas, una o varias, pero cuidado, no en forma de moraleja.

* Fábulas: Los animales representan los vicios y las virtudes de las personas.
Ejemplo en "La cigarra y la hormiga"

Las fábulas siempre tienen moraleja, por lo tanto son historias moralizantes, más que nada para que la gente sepa lo malo de los vicios. El primer fabulista fue Esopo, aunque no fue autor, sino recopilador.

También hay algunas fábulas que los personajes no son animales, Apólogos.
 ejemplo: “La lechera”

En España las más antiguas son las de “El conde de Lucanor” de Don Juan Manuel.

* Cuentos de fórmulas: Son aquellos que todo el cuento, o por lo menos parte del cuento hay que aprendérsela de memoria.
Ejemplo: ``Cuentos mínimos´´, que son cuentos para vacilar y reírse con los niños.
Parte del cuento es una fórmula que hay que aprenderse.
Ejemplo: ``La ratita presumida´´. Siempre se repite la misma frase: “ratita, ratita linda te quieres casar conmigo…”

*Cuentos de hadas o maravillosos:  No  son cuentos de hadas . Aparece cualquier personaje del mundo mágico (como ogros, duendes, troles…).
Ejemplo:
“Caperucita Roja” el lobo habla
                   ``El gato con botas´´ todos son humanos, pero el gato habla

1 comentario:

  1. Es un mero resumen, está incompleto y hay fragmentos copiados, íntegramente del blog de Mónica.

    ResponderEliminar